Este trabajo consistirá en la definición de los textos argumentativos y los textos expositivos. A continuación, expondremos un breve relato sin acabar para fomentar la lectura a niños/as de sexto de primaria. Finalmente completaran dos actividades en consecuencia al cuento leído.
Texto argumentativo
El texto argumentativo es utilizado como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace referencia tanto a la expresión escrita como a la teatral. El texto argumentativo tiene como objetivo "atacar" o en algunos casos defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Texto expositivo
Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar sobre un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme sus opiniones, pensamientos y/o sentimientos.
Se pueden distinguir dos tipos de textos expositivos: Por un lado, los divulgativos que informan de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de textos, los artículos periodísticos, exámenes, reseñas, etc. Por otro lado, los especializados que no sólo informan sino que pretenden hacer comprender aspectos científicos, por lo que exigen un receptor más especializado, con un mayor grado de conocimiento del tema. Presentan, por tanto, una mayor complejidad sintáctica y léxica. Pertenecen a este los textos científicos, jurídicos, humanísticos, etc.
LAS ESTRELLAS
Las estrellas son soles, es decir, grandes bolas de gas que arden y generan luz y calor, por eso brillan. Las hay de muchos tipos: pequeñas, inmensas, azules, rojas, amarillas....
Las estrellas te parecen minúsculas porque están muy lejos, mucho más que el Sol (que es la estrella más cercana a nosotros), y tienes la impresión de que tienen cinco puntas porque su luz, al pasar a través de la atmósfera, brilla en todas las direcciones.
Las estrellas no están pegadas en el cielo; flotan en el espacio como los planetas. De día están también ahí pero no podemos verlas porque la luz del sol es más brillante que la de ellas.
En la Antigüedad el cielo era un lugar mágico y misterioso para los hombres, ya que no poseían las tecnologías ni el conocimiento para comprender su funcionamiento. Por eso pensaban que el conjunto de algunas estrellas dibujaban formas en el cielo: un perro, un dragón, una flecha, un oso...Son las constelaciones.
Pero no todos los pueblos imaginaban las mismas constelaciones. Para los indios sioux lo que nosotros llamamos la Osa Mayor era un turón y para los vikingos era el carro de un dios.
ACTIVIDADES:
- Responde de forma argumentada a las siguientes preguntas:
1) ¿Qué son las estrellas?
2) ¿Cuál es la estrella más cercana a nosotros?
3) ¿Por qué a veces parece que tienen cinco puntas?
4) ¿Qué es una constelación?
5) ¿Qué era la Osa Mayor para los indios sioux? ¿Y para los vikingos?
- Crea un relato de un hecho histórico ocurrido de forma expositiva, guiándote en las características de los textos expositivos, de una forma objetiva y sin dar la opinión del relato a escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario