viernes, 18 de mayo de 2012

AGOSTO

Crítica de la obra teatral ‘Agosto’

La obra comienza presentando a un matrimonio mayor que vive en una enorme casa en el condado de Osage, Oklahoma. El marido, Beverly Wenston, de 69 años había sido un escritor de éxito y ahora está olvidado. Aparece sólo en la primera escena cuando contrata a una nativa americana, Johnna, como empleada de hogar. Su esposa Violeta Wenston, de 65 años, está enferma de cáncer de boca y para aliviar su dolor y su depresión toma demasiadas pastillas. Por su parte, Beverly acepta la drogadicción de su esposa sin tratar de ponerle remedio. Él, a su vez, se refugia en el alcohol.
En la siguiente escena Beverly lleva varios días desaparecido. Violeta ha llamado a sus hijas y toda la familia se reúne en la gran casa. Bárbara de 46 años con su marido Bill y su hija Jean de 14, Yvy, soltera, de 44 y Karen de 40 con su prometido Steve. También acude la hermana de Violeta, Mattie Fae con su marido Charlie y su hijo Charles.
La policía, al cabo de unos días de búsqueda, encuentra el cadáver de Beverly. Se ha suicidado. Violeta, con la noticia, aumenta su ya excesivo consumo de pastillas.
En los días siguientes la familia entierra al patriarca. Bárbara se compromete a ayudar a su madre en su adicción y a llevar las riendas de la casa. Las conversaciones entre la madre y las hermanas son muy duras, las relaciones son difíciles entre todos. El prometido de Karen, Steve, intenta liarse con la joven Jean y llegan a descubrirse algunos secretos que afectan a la relación amorosa que han iniciado los primos Yvy y Charles.
La obra termina con la separación de toda la familia y con Violeta sola en la casa de Osage.

El argumento de Agosto está inspirado en hechos reales sucedidos dentro de la familia del autor. Cuando Tracy Letts era un niño su abuelo materno se suicidó y a consecuencia de ello su abuela comenzó un consumo abusivo de drogas.

La obra está dirigida por Gerardo Vera en el teatro Valle-Inclán de Madrid. Pese a que la obra original es en inglés, el director ha querido mantener sus rasgos americanos característicos utilizando, en algunos diálogos,  traducciones  literarias del anglosajón.
La idea de Gerardo es representar una familia naturalista y poco a poco desarrollan el conflicto. Una familia americana que vive en Oklahoma pero que cualquiera podría verse reflejado en alguno de los personajes de la obra.

La elección de los personajes para representar Agosto es un trabajo realizado también por Gerardo Vera. Los repartos más acertados son los de Amparo Baro y Carmen Machi, ya que han trabajado muchos años juntos y existe una complicidad magnifica.
Otros actores o actrices que estuvieron sublimes fueron Abel Vitón (Charlie), con un sosegado temperamento que puede ser desatado en cualquier momento convirtiéndose en una persona testaruda y obstinada; o Alicia Borrachero (Yvy), personificando una mujer inteligente y cohibida de una naturaleza demasiada sumisa; o incluso Sonsoles Benedicto (Mattie Fae), encarnando una mujer exigente con su familia aunque muy reservada con ella.
Por el contrario, Gabriel Garbisu (Steve), no termino de esclarecer su carácter obsesivo y desviado. A mi parecer, la actuación, en algunas ocasiones, era forzosa y poco arraigada.
En general, el reparto de los actores y actrices diría que es acertado. Existe una confabulación excelente y un esfuerzo notorio entre todos.

El montaje escenográfico, realizado por Max Glaenzel, es una granja ambientada al más puro estilo americano. Es una casa desnuda, donde las únicas paredes son tan solo tres de las cuatro utilizadas en una habitación cerrada. La residencia está conscientemente dividida como si estos tabiques existieran, aunque pueda dar lugar a confusiones entre las separaciones de estas habitaciones. La estructura tiene una contundencia física evidente pero que está en una situación de debilidad. 
El vestuario, a manos de Alejandro Andújar, ha sido comprado o diseñado en base al año 2007. Es un figuración realista teniendo en cuenta la dista de edad que aparecen en la obra. Mientras la joven Jean vestía con pantalones vaqueros, camiseta de tirantes y unos modernos auriculares, Violeta vestía antiguos vestidos que ilusionaban enaguas debajo de ellos.
Uno de los elementos más arriesgados utilizados en la obra fueron los micrófonos de diadema. Los actores los tenían en la frente y en un par de ocasiones perdieron su audición al ponerse la mano en la boca o en la frente.
El entorno que crearon fue increíblemente desconcertante. Pese a que actualmente no se puede fumar en ningún recinto público, la alusión creada parecía real. Lo mismo ocurría en la cocina. Los olores estuvieron excelentemente recreados impulsándote un poco más dentro de la obra.

En conclusión, Agosto me ha parecido una tragicomedia estupenda, donde se divisan los secretos no dichos en la familia y se vuelven inimaginables los ocultos desvelados en la obra.
Los personajes, la escenificación y el entorno te envuelven en un invisible miembro más que forma parte de aquel entramado pasaje, pudiendo visualizar tácitamente algunos aspectos similares a tu familia. 
Agosto, aunque sea una historia que se desenvuelve en Oklahoma, considero que es un entramado montaje que se manifiesta en un mundo universal. Además de mostrarte las desvalidas actitudes que se pueden dar en un hogar, deja un escondido mensaje de cómo impedir infortunadas tragedias corrigiendo aquellos actos exaltados que, en alguna ocasión, todos hemos sufrido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario