1- INTRODUCCIÓN
El trabajo a presentar consiste en la síntesis argumentativa del libro La caja de los tesoros, realizado por la autora Rosa Huertas, y una unidad didáctica en relación al área de Lengua y literatura.
Con este proyecto se pretende, además del conocimiento del autor y del libro, fomentar la lectura de los alumnos/as y el desarrollo de la imaginación y creatividad en el área de Lengua y el uso adecuado de los diferentes recursos que esta nos ofrece.
2- RESUMEN Y AUTOR
Biografía de Rosa Huertas:
Nació en Madrid. Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Es profesora de Lengua y Literatura en el IES Europa de Rivas y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco de la Universidad Complutense. Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, ambos en la editorial CCS). Su primera novela, Mala Luna (Edelvives) se publicó en 2009 y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.
Resumen y argumento:
La historia comienza con unas vacaciones aburridas en el campo, a manos de nuestra protagonista Sofía. Un día, unos amigos de sus padres le invitan a pasar el verano en la playa, donde conocerá a Miguel, otro de los protagonistas y narradores del relato.
Aquel verano marcara la vida de Sofía y de Miguel para el resto de sus vidas. Deberán investigar y resolver diversos casos para conservar el ritmo normal de la playa.
Con la ayuda de la pandilla de Miguel, ambos protagonistas lucharan por conservar el paraje y así evadir los maliciosos planes destructivos de aquel paraíso tan particular para Sofía.
3- UNIDAD DIDÁCTICA
3.1.- Propuesta
La presente unidad didáctica está dirigida para alumnos/as de sexto de primaria para el área de Lengua y literatura, con el fin de desarrollar las competencias básicas como:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia cultural y artística
- Competencia para aprender a aprender
- Autonomía e iniciativa personal
Está diseñada para una clase que comprenda entre veinte y treinta alumnos/as.
Todos los textos utilizados en las actividades de esta unidad didáctica serán obtenidos del libro La caja de los tesoros de Rosa Huertas.
3.2.- Objetivos
- Reconocer y diferenciar las diversas partes de una novela.
- Desarrollar la capacidad de sintetizar.
- Usar correctamente los distintos signos de puntuación.
- Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de textos.
3.3.- Cuadro de objetivos, contenidos y actividades
Reconocer y diferenciar las diversas partes de una novela.
CONCEPTUALES
Presentación, nudo y desenlace.
PROCEDIMENTALES
Identificación de las distintas partes de un texto.
ACTITUDINALES
Dialogo
Interés
Escucha Participación
Comprensión
Las actividades se desarrollarán más abajo*
- Reconocimiento previo
- ¡Al escenario por partes!
- ¡Intercambio de ideas!
Desarrollar la capacidad de sintetizar.
CONCEPTUAL
La síntesis de los textos.
PROCEDIMENTALES
Esquematización de los textos (resumen).
ACTITUDINALES
Dialogo
Participación
Escucha
Comprensión
Las actividades se desarrollarán más abajo*
- Aprender paso a paso
- ¡Intercambio de palabras!
- ¡Resume todo lo que puedas!
Usar correctamente los distintos signos de puntuación.
CONCEPTUALES
Los signos de puntuación.
PROCEDIMENTALES
Aplicación de los distintos signos de puntuación.
ACTITUDINALES
Dialogo
Interés
Escucha Participación
Comprensión
Las actividades se desarrollarán más abajo*
- Libro de texto (introducción)
- Dictado
- Completa lo incompleto
- ¡Cuenta lo que quieras!
.
Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de textos.
CONCEPTUALES
Tipos de textos.
PROCEDIMENTALES
Identificación de los distintos tipos de texto.
ACTITUDINALES
Dialogo
Interés
Escucha Participación
Comprensión
Las actividades se desarrollarán más abajo*
- Libro de texto (introducción)
- ¡Diferenciemos los textos!
- Contemos nuestra historia.
3.4.- Actividades
OBJETIVO I
- Reconocimiento previo
Lectura del profesor de un fragmento en voz alta. A continuación los alumnos, leerán mentalmente el mismo fragmento para la mejor asimilación del mismo y tener claras las partes. Por último, tendrán que indicar donde encuadrar el principio, nudo y desenlace de las partes del fragmento leído.
- ¡Al escenario por partes!
Representación teatral de un fragmento del libro en grupos de seis alumnos/as. Estos se dividirán a su vez en pequeños grupos de dos para escenificar cada una de las partes del relato (presentación nudo y desenlace).
- ¡Intercambio de ideas!
Los alumnos/as realizarán el principio de un relato libre. El profesor recogerá las historias y de nuevo las repartirá, donde el niño deberá continuar el nudo del relato que le haya tocado. Finalmente, se realizará de nuevo el paso anterior donde el alumno/a deberá finalizar el relato con el desenlace correspondiente a la presentación y al nudo.
OBJETIVO II
- Aprender paso a paso
Lectura rápida de un texto por parte del profesor.
A continuación, realizaremos una lectura más profundizada con la participación de toda la clase.
Siguiendo a la introducción de la actividad realizaremos un breve coloquio sobre el texto leído a la vez que el profesor realice preguntas claves y de mayor interés.
Subrayaran las palabras más importantes del texto.
A continuación realizarán un esquema en consonancia a lo que quieran contar sobre el texto, como ayuda para poder realizar una correcta explicación.
Casi para terminar, realizarán un resumen escrito del texto seleccionado previamente.
Para finalizar, el profesor expondrá en voz alta el texto que debería haber quedado en última instancia. Los alumnos que hayan subrayado en mayor o menor medida respecto a lo dicho por el profesor, deberán completar o anular según convenga.
- ¡Intercambio de palabras!
Cada alumno tendrá que escribir un pequeño relato de treinta líneas como máximo. Una vez finalizado, estos relatos el profesor los recogerá para repartilos aleatoriamente. Los niños tendrán que sintetizar esa historia en menos de cinco líneas.
Para finalizar la actividad cada alumno/a saldrá a la pizarra a leer su resumen. El autor de cada relato tendrá que adivinar si es el suyo originalmente y decirlo en voz alta.
- ¡Resume todo lo que puedas!
Cada alumno saldrá a la pizarra a leer una página del libro La caja de los tesoros en voz alta. Tendrán que resumir la página leída en máximo quince palabras.
OBJETIVO III
- Libro de texto (introducción)
Realizar las actividades del libro de texto que sigue la asignatura de lengua y literatura, marcadas por el profesor que completen los objetivos marcados desde un principio.
- Dictado
El profesor elegirá un texto y hará una lectura rápida en voz alta acentuando los signos de puntuación que aparecen. A continuación, el alumno/a copiara el dictado, leído nuevamente por el profesor, anotando los signos de puntuación en el lugar que crea correspondiente.
- Completa lo incompleto
El profesor entregará una ficha donde aparecerán oraciones incompletas con diferentes signos de puntuación previamente marcados. El alumno/a deberá completar las oraciones, adaptándose a los signos de puntuación pertinentes, y conseguir el significado total del relato.
- ¡Cuenta lo que quieras!
En grupos de cinco o seis personas, los alumnos/as deberán improvisar un relato oral, diciendo en voz alta los diferentes signos de puntuación que aparezcan en su historia. La actuación de cada alumno/a vendrá intercambiada por la aparición de un punto y aparte.
OBJETIVO IV
- Libro de texto (introducción)
Realizar las actividades del libro de texto, que sigue la asignatura de lengua y literatura, marcadas por el profesor que completen los objetivos prefijados desde un principio.
- ¡Diferenciemos los textos!
Realizaremos un collage con los diferentes tipos de textos que entregaremos a los alumnos para elaborar un cuento con sentido.
No es necesario el uso de todos los fragmentos, pero si, el reconocimiento de cada uno de ellos, especificando que tipo está usando y por qué.
- Contemos nuestra historia.
En grupos de cinco, le daremos a cada grupo un tipo de texto. Con ello tendrán que escribir un texto o fragmento del tipo seleccionado leído por dos de los miembros del grupo e, incluyendo la técnica del teatro, tendrá que ser representado por los otros tres miembros.
3.5.- Metodología y materiales
No existe una metodología propia para enseñanza y desarrollo de las competencias, pero sí unas condiciones generales sobre cómo deben de ser las estrategias metodológicas.
- Generar un ambiente propicio en el aula.
- Facilitar el aprendizaje activo.
- Motivar hacia el objeto de aprendizaje.
- Favorecer la autonomía del aprendizaje.
- Favorecer la utilización de organizaciones diferentes del espacio y del tiempo.
- Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar.
- Enfoque globalizador e integrador.
- Globalización, conexiones entre lo nuevo y lo conocido.
- Crearán y reforzarán relaciones interpersonales.
- Impulsar al desarrollo creacional en todas las actividades posibles.
Los materiales requeridos para esta unidad didáctica son:
- El libro La caja de los tesoros por Rosa Huertas
- Diferentes laminas y fichas de colores
- Cuentos y novelas variadas
- Pizarra y tizas de colores
- Diversas fotocopias
3.6.- Evaluación
Las aptitudes que valorará el profesor mediante la observación y la realización de actividades será: la participación grupal para la evaluación del correcto desenvolvimiento en equipo; la participación individual como superación de la persona; el interés por el trabajo que está realizando, valorando su esfuerzo y motivación; el comportamiento y el respeto hacia él mismo, hacia los compañeros y, por último, hacia el profesor; el rendimiento presentado en clase y en casa y finalmente el entendimiento de los conceptos y su relación con ellos.
Además, el alumno debe adquirir la autonomía suficiente para reconocer las diversas partes de una novela, al igual que los diferentes tipos de textos que puede encontrarse en esta.
Por otro lado, debe adquirir la habilidad de sintetizar cualquier tipo de texto que se le facilite, así como la utilización adecuada de los diferentes signos de puntuación al realizar una composición escrita.
4- CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN
El presente libro leído es una obra adecuada para los alumnos/as de sexto de primaria. Debó resaltar la enorme distinción que hace la autora en el principio, nudo y desenlace de la novela. Además, considero una composición acertada la utilización de doble narrador. Esta modalidad permite al niño/a identificarse más fácilmente con uno de los protagonistas.
La utilización de esta novela como base de unidad didáctica es muy creativa, pues puedes utilizarla para diversas áreas de la enseñanza, así como para conocimiento del medio, lengua o plástica.
5- BIBLIOGRAFÍA
- Libro La caja de los tesoros
- Http://www.rosahuertas.com
- Curriculum de primaria
- http://www.google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario