Los clásicos también se reinventan: “Cien años de soledad” estará disponible en formato digital

Macondo se muda al ciberespacio y es que el pasado 6 de marzo, día en que Gabriel García Márquez cumplía 85 años, su obra “Cien años de soledad” se publicaba como libro electrónico. Será la cuarta obra de García Márquez en edición electrónica, ya están “Relato de un náufrago”, “Todos los cuentos” y “Vivir para contarla”.
“Cien años de soledad” no existiría sin aquellos primeros años con sus abuelos donde está el manantial de su literatura, tampoco toda la obra del periodista, escritor y guionista colombiano sería lo que es sin “La tercera resignación”, el primer cuento que publicó. Fue hace 60 años en el diario colombiano El Espectador, el 13 de septiembre de 1947. Tenía 20 años, se había graduado en bachiller. Cuando lo vio publicado, su primera reacción fue “la certidumbre arrasadora de que no tenía los cinco centavos para comprar el periódico”. Porque en una página, debajo de unas letras de molde que decían Gabriel García Márquez, estaba el big bang de un universo literario.
Presentarán en Madrid ‘Claraboya’, novela perdida de Samarago
ESPAÑA:‘Claraboya’, la novela perdida delJosé Saramago, será presentada en esta capital el próximo 1 de marzo, 60 años después de haber sido escrita.Claraboya’, es la historia de un edificio en el que viven seis humildes familias cuyos miembros ‘se ven sucesivamente envueltos en un enredo’, según palabras del propio autor (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010).
La editorial Alfaguara indicó que Saramago escribió la obra hace más de sesenta años, entre los cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y entregó el manuscrito a una editorial portuguesa en 1953.

La compañera del escritor, Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago relató en el prólogo de ‘Claraboya’ que una mañana de 1989, Saramago recibió una llamada de la editorial para informarle de que el manuscrito había sido encontrado en una mudanza de sus instalaciones.
La editorial aseguró a Saramago que consideraría un honor publicarlo entonces, pero éste respondió: ‘Obrigado, ahora no’.
Ese mismo día recuperó su novela y tuvo, por fin, una respuesta por parte de la editorial a la que le había confiado el original ‘la que le fue negada cuarenta y siete años atrás, cuando tenía treinta y uno y todos los sueños a punto’, dijo Del Río.
Aseguró que aquella actitud de la editorial sumió al autor de ‘Ensayo sobre la lucidez’ en un silencio doloroso, imborrable y de décadas’ y agregó que ‘no en vano, no volvió a escribir hasta veinte años después’.
Aunque sus más cercanos intentaron convencer a Saramago de que publicara ‘Claraboya’, donde ya se observaba lo que después acabaría desarrollando plenamente: su propia narrativa, una vez recuperada, el autor decidió que no se editaría mientras viviera.
Ahora, Alfaguara publica la obra, la cual califica como una novela de personajes.
Del Río enfatizó que en ella están contenidos los personajes masculinos de Saramago, ‘esa colección de hombres de pocas palabras, solitarios, libres, que necesitan el encuentro amoroso para romper, siempre de forma momentánea, su forma concentrada e introvertida de estar en el mundo’.
Asimismo, ‘están las mujeres fuertes de Saramago. Cuando el autor se recrea en los personajes femeninos, la capacidad transgresora se hace más evidente y descarnada’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario