Alistan Festival Internacional de Poesía y Prosa en la capital
ARGENTINA:Poetas de Argentina, Australia, EU, España, Holanda, México y Siria leerán suspoemas en el Primer Festival Internacional de Poesía y Prosa, que se celebrará
del 23 al 27 de abril en la capital, informó el Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes (Conaculta).
El encuentro de poetas se desarrollará en La Ciudadela, convertida recientemente en la “Ciudad de los libros y de la imagen”.
En conferencia de prensa, dieron a conocer los pormenores del encuentro los
escritores Luis Miguel Aguilar, Enrique Serna, Ana Clavel y la actriz Angélica
Aragón.
En este encuentro internacional participarán Francine Prose, de
Estados Unidos; DBC Pierre, de Australia; Luis García Montero, de España; Cees
Noteboom, de Holanda; Adonis, de Siria, y Juan Gelman, nacido en Argentina y
radicado en México.

De México asistirán Luis Miguel Aguilar, Eduardo Lizalde, José Javier Villarreal, Héctor Manjarrez, Eraclio Zepeda, Enrique Serna y Ana Clavel.
“El conjuntar a tantas voces nos permite conocer un panorama más amplio sobre el rumbo que está cobrando esta expresión en el presente”, indicó la actriz Angélica Aragón, quien moderará las mesas del encuentro.
“Es un festival único por sus características, porque no es un mercado de literatura, sino que el público tendrá la oportunidad de crear un vínculo con los poetas, escucharlos leer sus poesías y convivir con ellos”, apuntó.
Angélica Aragón dijo que la familia literaria que actualmente construye la poesía en el orbe, se reunirá durante varios días en la Ciudad de los Libros y la Imagen, mostrando no sólo la hondura humana que une a nuestros pueblos en Iberoamérica, sino además la importancia de la poesía para sopesar las condiciones de la realidad contemporánea.
Durante la presentación, Ana Clavel destacó la organización del también poeta Víctor Manuel Mendiola para este evento, reuniendo a poetas de diversas facturas y naciones en un espacio histórico tan simbólico como La Ciudadela.
“El crear una plataforma para difundir la poesía entre los ciudadanos e intercambiar lecturas y experiencias con el público es algo muy enriquecedor, la mejor apuesta contra las problemáticas sociales y la violencia siempre ha sido la cultura”.
Enrique Serna dijo por su parte que en este festival se dará cuenta a través de las lecturas de diversos autores, de que la narrativa no puede prescindir del hecho poético en el uso de metáforas e incluso en el ritmo de su prosa.
“Parte de la utilidad de este encuentro será comprobar que a menudo los géneros están entremezclados y que la riqueza de las letras no se ciñe a fronteras”.
Y agregó: “Escuchar a los autores leer su obra de viva voz siempre es algo gratificante, muchas veces las entonaciones, la puntuación y el ritmo narrativo es algo que sólo el poeta puede lograr al cien por ciento con su propio trabajo, sin duda esa será la gran experiencia de este festival”.
Nicanor Parra no vendrá a recibir el Premio Cervantes

El poeta chileno Nicanor Parra, después de meses de reflexión, tras conocer que el pasado mes de diciembre que había sido galardonado con el Premio Cervantes, ha decidido finalmente no viajar a España para recibir el preciado galardón de las letras este lunes, 23 de abril según han confirmado el Ministerio de Cultura.
Su nieto, Cristóbal Ugarte, será quien le represente en este tradicional acto: “Estoy bien contento con ir a buscar el premio, pero hubiera sido mejor si me hubiese acompañado mi abuelo obviamente”, dijo y añadió que más le acompañarán en la ceremonia su madre, Colombina Parra, su padrastro y su hermana.
La ausencia de Parra está justificada por “motivos de edad”. A sus 97 años, considera que no es recomendable realizar un viaje tan larga, aunque durante la ceremonia, Ugarte leerá unas palabras escritas por su abuelo para la ocasión.
Nicanor Parra es el tercer chileno ganador del premio Cervantes, después de Jorge Edwards y Gonzalo Rojas.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por ‘Obra gruesa’. En 1991 fue galardonado por segunda vez en su país y obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo. En el 2000 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2010 fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario